Cómo evitar que tus hijos se contagien del covid

Muy bien se ha descrito en múltiples publicaciones las características y síntomas producidos por el virus SARS-COV-2. Pero sabes ¿Cómo se trasmite este virus? ¿Conoces cómo evitar que tus hijos se contagien del covid 19? Nosotros aclararemos tus dudas con respecto a este tema tan crítico en los tiempos actuales que vivimos.

El Coronavirus, también llamado por los expertos como SARS-COV-2, abreviatura del Síndrome Respiratorio Agudo severo causado por el coronavirus tipo 2, es un ARN virus trasmitido de persona a persona por contacto directo o través de objetos  y espacios contaminados.

¿Cómo se trasmite la covid?

Normalmente se trasmite por el contacto cercano con alguna persona, cuando la misma estornuda, habla, respira y tose. Expulsando partículas de microflugge, las cuales son gotitas microscópicas que se esparcen en el entorno, logrando alcanzar hasta dos metros de distancia y mantenerse suspendido en medio aéreo por más de tres horas.

Cuando alguna persona respira cerca de un portador, puede fácilmente inhalar las microgotas contaminadas con el virus. El cual rápidamente coloniza la superficie de las vías respiratorias altas. Así mismo tocar con nuestras manos objetos contaminados y posteriormente tocar nuestro rostro funciona como mecanismo de contagio. Por ello lo más recomendable es mantener las normas de bioseguridad.

Conoce cuales son los Beneficios del ejercicio físico para el coronavirus, asi mismo te puede interesar Como hacer deportes con coronavirus y que Juegos educativos para niños de 7, 8, 9 y 10 años.

Concejos de Cómo evitar que tus hijos se contagien del covid

Las medidas de bioseguridad son bien difundidas a través de los medios de comunicación y redes sociales. Pero recordemos que los niños son inquietos, dinámicos y enérgicos, la mayor parte del tiempo requieren el contacto para jugar e incluso para tareas simples como para comer y vestirse. Por ello te traemos los mejores consejos para evitar que tus hijos se contagien del covid.

  1. Educar sobre el virus: El error de muchos padres radica en que tienden a crear un entorno de alarma y miedo en los niños. Cuando lo más recomendable es trasmitir información veraz sobre ¿Qué es? ¿Cómo se trasmite? ¿Cómo podemos prevenirlo? ¿Cuáles son sus sintomas? Y ¿Cuáles son sus complicaciones?
  2. Enseñar el correcto lavado de manos: Se dice fácil, pero realmente ¿sabemos lavarnos las manos? La mayoría respondería que Si!. Sin embargo el lavado de manos correcto comprende una serie de técnicas bien diseñadas para dejar limpias la superficie de las manos, esta información es de gran importancia trasmitirla a nuestros niños.
  3. Informar como toser y estornudar: Incluso para toser y estornudar existen métodos para reducir el riesgo. Importante nunca hacerlo directamente a otra persona, ni sobre nuestras manos. Se recomienda hacerlo sobre la flexura del codo o emplear algún pañuelo descartable.
  4. Evitar el contacto directo: Decirles a los niños sobre como saludar en tiempos de pandemia, evitando besos y apretones de manos.
  5. Distanciamiento social: Si es necesario que nuestros niños salgan a lugares públicos o entornos conglomerados, educar que se debe mantener una distancia prudente de 1.5 a 2 metros de distancia.
  6. Aislamiento: No existe mejor consejo que el aislamiento, ya que no hay posibilidad de seguir la cadena de trasmisión.
  7. Dieta y Ejercicio: Una alimentación saludable junto a ejercicio diario promueve un buen sistema inmunológico.

Bajo las condiciones impuestas por esta nueva normalidad que vivimos, debemos adaptarnos protegiendo a nuestros niños con las recomendaciones más simples y efectivas. Recuerda que ellos son el futuro.

Comparte

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*